La consulta popular que pretendía eliminar prácticas de corrupción en el Estado colombiano no alcanzó el umbral mínimo de votantes y por lo tanto no se convertirá en ley.
La consulta popular que pretendía eliminar prácticas de corrupción en el Estado colombiano no alcanzó el umbral mínimo de votantes y por lo tanto no se convertirá en ley.
Para que la consulta fuera válida se necesitaba que la tercera parte del censo electoral acudiera a las urnas (12.140.342 personas), pero sólo lo hicieron 11.626.900, según indicó la Registraduría Nacional del Estado Civil, órgano electoral encargado de organizar las votaciones, con el 99,3 por ciento de mesas informadas.
Los colombianos debían responder siete preguntas con «Sí» o «No», todas ellas encaminadas a impedir el robo de dineros públicos y hacer más transparente la contratación estatal.
Dentro de las propuestas estaba reducir el salario de los congresistas, eliminar los beneficios para los políticos que sean acusados de hacer negocios con fondos públicos y que los parlamentarios estuvieran obligados a rendir cuentas por sus inasistencias a las sesiones del Congreso.
Todas las preguntas superaron el 99 por ciento de sufragios a favor, pero al no alcanzar el mínimo requerido de votantes no pasan al Congreso para convertirse en ley.
www.diariohoy.net