Impulsan un paquete de leyes que buscan fomentar la participación vecinal en la política

Con la intención de fomentar la participación de los vecinos, el legislador de Vamos por Más (VxM) Emmanuel Ferrario presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tres proyectos de ley que tienen por objetivo implementar mecanismos para asegurar que la opinión de los porteños vecinos sea “considerada en la toma de decisiones públicas y restaurar la confianza en las instituciones”.

El primer proyecto se basa en la creación de Asambleas Ciudadanas, que son espacios de participación donde los vecinos se reúnen para discutir planes, políticas públicas y proyectos de ley relacionados con el desarrollo local y otros temas de interés.

Según sostiene el documento recientemente presentado, se trata de un formato novedoso que consiste en reuniones de ciudadanos elegidos aleatoriamente, representativos de cada barrio, edad, ingresos y experiencias, que son llamados a discutir un tema y ofrecer una recomendación a la Legislatura de la Ciudad.

Para asegurar un nivel equitativo de información para todos los participantes, se organiza una primera etapa de presentación del tema junto a expertos. Le sigue el debate en general, donde cada persona ofrece su visión y, finalmente, un espacio de definición de las recomendaciones. Este formato persigue una lógica que permite destrabar debates sobre asuntos determinantes para la ciudadanía.

En tanto el segundo texto busca avanzar con la reforma de las Iniciativas Populares: un formato de democracia directa, a través del cual las personas pueden presentar proyectos de ley ante la Legislatura sin tener un cargo en Diputados, y sin que un legislador deba “hacer propio” su proyecto.

Por medio de este proyecto, Ferrario busca introducir una serie de modificaciones a la Ley de Procedimiento de Iniciativa Popular, con el fin de incorporar herramientas tecnológicas y de recoger la experiencia reciente de la Ciudad en la tramitación de las mismas.

Cabe señalar que el procedimiento de Iniciativa Popular consta de tres instancias principales: la presentación del proyecto, la recolección de firmas y la verificación de las mismas. Una vez concluidas estas etapas, la iniciativa queda formalmente ingresada como un proyecto de ley y el recinto deberá tratarlas en el transcurso de un año.

Con la modificación que presenta el proyecto de ley, se introducen modificaciones en cada etapa para que la Iniciativa Popular sea una herramienta más accesible para los porteños.

Por último, el tercer proyecto de ley presentado por Ferrario establece un marco para las iniciativas de Gobierno Abierto en la Ciudad. La propuesta define las responsabilidades y obligaciones de todos sus integrantes, institucionalizando iniciativas más allá del gobierno de turno y promoviendo la rendición de cuentas en todos los niveles.

“Es determinante introducir normativas que amplíen lo plasmado en las leyes existentes sobre acceso a la información pública, transparencia y divulgación de datos, así como la participación y cooperación civil en los asuntos públicos”, aseveró el legislador y concluyó planteando que “el objetivo es uno sólo: cerrar la brecha entre la gente y la política dándole más poder a la primera y exigiéndole más rendición de cuentas a la segunda”.

  • admin

    Related Posts

    Legisladores porteños analizaron los nuevos anuncios económicos de Macri

    El jefe de Gobierno había anticipado que un programa para devolver saldos a favor de Ingresos Brutos y la exención del 100% del ABL a comerciantes, monotributistas y jubilados. Mientras…

    Diputados porteños pidieron declarar “ciudadano ilustre” Edmundo González Urrutia

    Desde Vamos por Más, La Libertad Avanza y Compromiso Liberal Republicano impulsaron iniciativas en la Legislatura porteña para distinguir al presidente electo de Venezuela, quien recorrió la ciudad el fin…

    You Missed

    Piden interpela a Mercedes Miguel por la inhabilitación de contenidos sobre ESI

    • Por admin
    • enero 9, 2025
    • 9 views
    Piden interpela a Mercedes Miguel por la inhabilitación de contenidos sobre ESI

    Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada bloque y a quiénes se les termina el mandato

    • Por admin
    • enero 9, 2025
    • 9 views
    Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada bloque y a quiénes se les termina el mandato

    Legisladores porteños analizaron los nuevos anuncios económicos de Macri

    • Por admin
    • enero 8, 2025
    • 8 views
    Legisladores porteños analizaron los nuevos anuncios económicos de Macri

    Milei volvió a criticar a Villarruel: «Tuvo actitudes desafortunadas como quejarse por su sueldo»

    • Por admin
    • enero 8, 2025
    • 7 views
    Milei volvió a criticar a Villarruel: «Tuvo actitudes desafortunadas como quejarse por su sueldo»

    Diputados porteños pidieron declarar “ciudadano ilustre” Edmundo González Urrutia

    • Por admin
    • enero 6, 2025
    • 8 views
    Diputados porteños pidieron declarar “ciudadano ilustre” Edmundo González Urrutia

    Álvaro González, sobre un acuerdo LLA-Pro: «Parece que el Gobierno quiere más someter que incorporar»

    • Por admin
    • enero 6, 2025
    • 9 views
    Álvaro González, sobre un acuerdo LLA-Pro: «Parece que el Gobierno quiere más someter que incorporar»