La UCR también presentó una impugnación a la candidatura de Lijo

Un sector de diputados radicales presentó un texto con siete puntos por los que rechazan la candidatura de Lijo al máximo tribunal de justicia, al que llamaron como el “fruto podrido del acuerdo de impunidad entre Milei, los K y los operadores de siempre

La postulación del abogado Ariel Lijo para ser integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es resistida por los bloques dialoguistas de la Cámara baja. Esta vez, la impugnación fue presentada por el grupo de diputados radicales alineados con Facundo Manes -pese a que no firmó el texto-, quienes afirmaron que el partido centenario “no puede ser parte de este acuerdo mafioso para garantizar negocios e impunidad”. El viernes pasado, la Coalición Cívica también había presentado el rechazo ante la Cámara alta.

La presentación de rechazo ante la Comisión de Acuerdos del Senado lleva la rúbrica del diputado entrerriano Pedro Galimberti, el correntino Manuel Aguirre, la pampeana Marcela Coli y el formoseño Fernando Carbajal. Este último, publicó en X que la postulación de Lijo es el “fruto podrido del acuerdo de impunidad entre (Javier) Milei, los K y los operadores de siempre”.

En el inicio del texto presentado ante la comisión que preside la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri manifestaron que “se advierte que su posible nombramiento genera resistencia y falta de confianza en parte de la sociedad, por comportamientos mantenidos que demuestran la falta de idoneidad moral y técnica la falta de compromiso con la independencia del poder Judicial, que es lo mismo que decir la división de poderes y en consecuencia el sistema republicano establecido en la Constitución Nacional”.

De ese modo, acusaron al juez como “presunto integrante de una asociación ilícita” y explicaron: “En 2018, el actual juez federal Ariel Oscar Lijo fue denunciado, junto a Alfredo Damián Lijo —su hermano— y Julio De Vido por la probable comisión de delitos de asociación ilícita, lavado de dinero, cohecho y tráfico de influencias. Dicha denuncia fue presentada por la exdiputada Elisa Carrió”.

Asimismo, mencionaron a Mariano Cúneo Libarona como el abogado defensor de Lijo en esa causa y señalaron que es “quien hoy se desempeña como ministro de Justicia de la Nación y es quien promueve la candidatura de Lijo”.

En el segundo punto, nombraron a otra denuncia penal de Carrió contra la empresa Repsol YPF ante los tribunales federales que aún tramita ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo del Juez Ariel Lijo.

“Según información periodística, se informa que en el despacho del juez Ariel Lijo se encuentra desde 2018 un informe de Inteligencia producido por la Unidad de Información Financiera (UIF), con número 0704/18, detallando un inventario de movimientos inusuales que podrían configurar delitos en torno a la política que la familia Kirchner llevó adelante en YPF”, agregaron.

También, mencionaron en el texto presentado ante el Senado la actuación del Lijo en la causa “siemens”, donde “se investigó el supuesto pago de sobornos por parte de la empresa Siemens a ex funcionarios del gobierno de Carlos Menem, dentro de los cuales se habría encontrado el exministro del Interior, Carlos Corach”.

Según lo presentado por la UCR, “el juez Ariel Lijo omitió excusarse de entender en la causa cuando existían fundados motivos para hacerlo y, además, el magistrado en cuestión habría dilatado deliberadamente la causa Siemens”.

En el cuarto punto planteado por los diputados del radicalismo, señalaron que Lijo “desarrolló conductas irregulares en las causas en las que se investiga la posible comisión de irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación”, que están cargo del mencionado magistrado.

En quinto lugar, apuntan contra el juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, por “acercar” el nombre de Lijo a la secretaria de Presidencia, Karina Milei.

Finalmente, recordaron una denuncia del Colegio de Abogados en el Consejo de la Magistratura por mal desempeño contra Lijo; y “la sospechosa actuación del abogado Ariel Lijo en una denuncia de la Tabacalera Sarandí”.

  • admin

    Related Posts

    Legisladores porteños analizaron los nuevos anuncios económicos de Macri

    El jefe de Gobierno había anticipado que un programa para devolver saldos a favor de Ingresos Brutos y la exención del 100% del ABL a comerciantes, monotributistas y jubilados. Mientras…

    Diputados porteños pidieron declarar “ciudadano ilustre” Edmundo González Urrutia

    Desde Vamos por Más, La Libertad Avanza y Compromiso Liberal Republicano impulsaron iniciativas en la Legislatura porteña para distinguir al presidente electo de Venezuela, quien recorrió la ciudad el fin…

    You Missed

    Piden interpela a Mercedes Miguel por la inhabilitación de contenidos sobre ESI

    • Por admin
    • enero 9, 2025
    • 9 views
    Piden interpela a Mercedes Miguel por la inhabilitación de contenidos sobre ESI

    Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada bloque y a quiénes se les termina el mandato

    • Por admin
    • enero 9, 2025
    • 9 views
    Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada bloque y a quiénes se les termina el mandato

    Legisladores porteños analizaron los nuevos anuncios económicos de Macri

    • Por admin
    • enero 8, 2025
    • 8 views
    Legisladores porteños analizaron los nuevos anuncios económicos de Macri

    Milei volvió a criticar a Villarruel: «Tuvo actitudes desafortunadas como quejarse por su sueldo»

    • Por admin
    • enero 8, 2025
    • 7 views
    Milei volvió a criticar a Villarruel: «Tuvo actitudes desafortunadas como quejarse por su sueldo»

    Diputados porteños pidieron declarar “ciudadano ilustre” Edmundo González Urrutia

    • Por admin
    • enero 6, 2025
    • 8 views
    Diputados porteños pidieron declarar “ciudadano ilustre” Edmundo González Urrutia

    Álvaro González, sobre un acuerdo LLA-Pro: «Parece que el Gobierno quiere más someter que incorporar»

    • Por admin
    • enero 6, 2025
    • 9 views
    Álvaro González, sobre un acuerdo LLA-Pro: «Parece que el Gobierno quiere más someter que incorporar»