![](https://legislaturahoy.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/Diseno-sin-titulo-20.png)
Como lo anticipó parlamentario.com, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibió este martes al jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, quien informó a la Casa sobre la gestión del Gobierno de Jorge Macri y aprovechó la ocasión para anticipar nuevas obras.
Al inicio de su alocución, Grindetti explicó que “en este primer año conformamos un equipo de gestión que encontró el camino en un escenario de incertidumbre y polarización que existía cuando asumimos” y recordó que se comprometieron a “recuperar el orden y eso hicimos. También estuvimos firmes para defender los intereses de los porteños: después de cuatro años logramos recuperar los fondos de la coparticipación que le pertenecen a la Ciudad. Asimismo, avanzamos en materia de autonomía: estamos alcanzando un acuerdo para el traspaso del servicio penitenciario y ya tenemos la potestad regulatoria de las 31 líneas de colectivo que circulan en nuestro distrito”.
Al mismo tiempo que indicó: “nuestra forma de gobernar es clara: firmeza para dar las discusiones necesarias, diálogo para construir soluciones concretas y eficiencia para ofrecer mejores servicios cuidando los recursos. Seguiremos trabajando para poner a los porteños en el centro de nuestra atención y profundizar los cambios para que Buenos Aires siga siendo una Ciudad modelo”.
Educación, la clave del futuro
Uno de los primeros tópicos que abordó el jefe de Gabinete tuvo que ver con la educación, por lo que señaló que “en la Ciudad, al comienzo de este año lectivo, 4 de cada 10 alumnos de 3° año no alcanzaban los conocimientos esperados en Lengua y 6 de cada 10 de 3° año no lo hacían en Matemática. Si bien los indicadores están por encima del promedio nacional, tenemos la obligación de encontrar soluciones. Por eso, a través de BA Aprende, estamos cambiando la educación en las aulas, haciendo foco en el aprendizaje de estas dos materias que son parte de los saberes troncales”.
“En este sentido, implementamos Escuelas en Foco en las 503 escuelas primarias y secundarias que presentaron mayores desafíos de aprendizaje. Para acompañar a estos 66 mil estudiantes y 3.200 docentes y directivos, seleccionamos a tres especialistas por escuela: uno de gestión, uno de lengua y otro de matemática”, añadió y adelantó que “el próximo año se entregarán más de 1.200 kits y casi 22 mil cuadernillos de ‘Jugamos con palabras’ con fichas lúdicas para docentes y alumnos de sala de 5, incentivando el juego como motor de aprendizaje en los chicos de nivel inicial”.
Además, recordó que “como anunció Jorge hace algunas semanas, Buenos Aires va a ser la primera ciudad de Latinoamérica en importar el modelo TUMO, un innovador programa de enseñanza que cuenta con una red global de 14 sedes a lo largo del mundo. Es una propuesta optativa y extracurricular para más de 1.800 alumnos de los últimos años del nivel secundario. Ofrece talleres de tecnología, robótica, diseño web, producción audiovisual, entre otros”.
Bienestar ciudadano
Otro de los temas centrales en la exposición de Grindetti tuvo que ver con el bienestar ciudadano, por lo que en funcionario no evitó hablar acerca del impacto que las apuestas online están teniendo en la ciudadanía.
“Este año bloqueamos el acceso a sitios de juego online en más de 1.500 escuelas públicas. Además, bloqueamos otros más de 1.800 sitios de apuestas ilegales y 916 perfiles de redes sociales. Mediante la red BA WIFI restringimos el acceso a más de 1270 sitios y notificamos judicialmente a 14 influencers que los promocionaban”, remarcó y destacó que “la Lotería de la Ciudad, que ya cuenta con la Certificación del Nivel 4 del Marco de Juego Responsable, fortaleció sus auditorías y sistemas de control sobre las agencias de juego en línea”.
A su vez precisó que “a través de un Convenio con el Ministerio Público Fiscal, se creó una fiscalía especializada en Juegos de Azar que significa una herramienta más para la justicia y permite bloquear sitios ilegales de apuestas. Ya se realizaron 30 allanamientos que permitieron desarticular a una organización que explotaba plataformas de juego ilegal”.
“Además del trabajo que venimos realizando con la Justicia y las escuelas para combatir la ludopatía, seguimos acompañando a quienes sufren un problema de adicción en cada uno de los 36 Centros Barriales, en los 17 dispositivos ambulatorios y residenciales, en los 7 Centros de Intervención Asistencial Comunitario y en los 5 Centros de Tratamiento con los que cuenta la Ciudad. A su vez, la Línea 108 recibió más de 10 mil llamadas en lo que va del año”, completó.
Salud, otro de los ejes centrales
Durante su exposición en la sesión extraordinaria, Grindetti habló acerca de las políticas que se están implementando en materia de salud, especialmente relacionadas a la salud mental.
“Sabemos que 6 de cada 10 personas que viven en la calle sufren problemas de salud mental o de consumo problemático. Por eso, tenemos un sistema preparado para recibirlos y ayudarlos. Contamos con 4 Hospitales especializados en Salud Mental y 7 salas de internación: en el Durand, el Pirovano y el Piñero para mujeres y el Álvarez, el Piñero y el Rivadavia para hombres. Además, este año sumamos una nueva sala con 10 camas en el Tornú. Por otro lado, también contamos con 2 Centros de Salud Mental, uno en Nuñez y otro en Balvanera”, explicó el funcionario.
Al mismo tiempo que recordó que “nuestro sistema de Salud no solo cuida a los porteños: casi el 40% de los que se atienden en nuestros hospitales no son residentes y vienen de otras provincias. Nuestra política siempre va a ser la de abrir las puertas a todos aquellos que necesiten atenderse en nuestros centros, pero sostenemos que debemos garantizar la prioridad para los vecinos de la Ciudad” y consideró que “por eso, aumentar la oferta de turnos es fundamental para que todos puedan ser atendidos. Este año alcanzamos un incremento cercano a los 80 mil turnos mensuales disponibles en toda la red de efectores de Salud de la Ciudad y otorgamos un 23% más de turnos con respecto al año pasado”.
“Además, dimos otro paso fundamental para profundizar la accesibilidad de los vecinos al sistema de salud: avanzar en su digitalización. Continuamos trabajando en el programa Fila Cero para que puedan pedir su turno de forma virtual. Este año, lo implementamos en 21 puntos en 15 centros de salud”, añadió.
Grindetti también anticipó que “trabajamos para mejorar la infraestructura de los 35 hospitales, 47 CeSACs y 2 CEMARs en donde, día a día, los profesionales de la salud brindan una atención de excelencia y de calidad. Este año, finalizamos las obras para la mudanza del servicio de Oftalmología del hospital Rivadavia y estamos trabajando en un nuevo servicio de Emergencias en el Hospital Piñero en donde también sumaremos 69 consultorios externos” e indicó que “en el Argerich, seguimos avanzando en la relocalización de la Unidad Coronaria en la actual Terapia Intermedia para sumar 6 camas nuevas en uno de los hospitales de referencia en el área de cardiología. También estamos remodelando la Unidad de Terapia Intensiva en el Fernández y vamos a incorporar un nuevo servicio de Diálisis y otro de Extracción de Laboratorio en el Durand”.
“A pocos días de que comience el verano, es fundamental que trabajemos junto a los vecinos para prevenir la propagación del dengue, porque es sabido que más allá de las medidas que podamos tomar desde el gobierno, es crucial contar con el compromiso de todos. Para comenzar a prepararnos, ya se realizaron más de 430 capacitaciones en cooperativas y clubes de toda la ciudad a fin de prevenir su propagación. Además, a través de la Red Integral de Monitoreo Epidemiológico Constante, identificamos los casos sospechosos e implementamos acciones territoriales para aislar los brotes y dar respuesta a los vecinos”, continuó y remarcó que “iniciamos una campaña de vacunación contra el dengue en los 9 vacunatorios que ofrece la Ciudad, y más de 20 mil personas ya fueron vacunadas”.
Desarrollo económico
Otro de los puntos importantes de la exposición del funcionario tuvo que ver con el desarrollo económico, Grindetti aseveró que “el Parque de la Innovación sigue creciendo y ya firmó 53 contratos con Startups científicas-tecnológicas y 14 convenios con las instituciones más relevantes del ecosistema. Además, ya se aprobó el proyecto para que en el predio circule el primer bus autónomo y eléctrico de Latinoamérica” y remarcó que “seguiremos trabajando para posicionar al Parque de la Innovación como punto de encuentro del ecosistema científico-tecnológico del país y de la región. El año que viene será sede regional de la cumbre de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación”.
A la vez que explicó que “vamos a seguir fomentando la industria de los videojuegos con BA Gaming: más de 1.200 personas se entrenaron en las 8 sedes de los Gaming Labs. Además, se llevó a cabo la tercera edición de la Copa BA Gaming y 2.500 personas se inscribieron en la capacitación gratuita que se ofrece en la Academia Entrenamiento”. ” Acompañamos a quienes se animan a emprender con Academia BA, que este año tuvo más de 15 mil egresados. Además, con Incubate seleccionamos 99 proyectos que se encuentran dando sus primeros pasos para desarrollarse en la Ciudad y realizamos 200 eventos para emprendedores con más de 3.500 participantes”, sentenció.
Transformación urbana
En cuanto a lo que tiene que ver con la transformación del distrito capitalino, el jefe de Gabinete afirmó que están “trabajando en una reconfiguración de la Autopista Dellepiane que beneficiará a alrededor de 140 mil vehículos y mejorará el acceso a la Terminal de buses, la UTN, el Parque Olímpico y el Autódromo. El proyecto consiste en la extensión de dos colectoras, una en sentido norte y otra en sentido sur, mejorando las condiciones de seguridad vial, los tiempos de viaje y la conectividad con la zona Oeste de la Ciudad”.
“La obra, que comenzará en diciembre, también contempla nuevos espacios verdes, senderos peatonales, bicisendas y espacios recreativos para los vecinos”, añadió y precisó que “en julio, comenzamos la obra del bajo puente Bosh. Un cruce vehicular debajo del viaducto ferroviario del tren Roca que contará con dos carriles para autos, pasos peatonales y una bicisenda y estará terminado en agosto del año próximo. Este bajo puente dará continuidad al Camino de Sirga y estará complementado con las obras que se están haciendo en el Riachuelo para mejorar la vida de 230 mil vecinos de la Comuna 4”.
A la vez que aseveró que “este año, seguimos trabajando en la cuenca del Maldonado, del Vega y del Cildañez: finalizamos los ramales Lascano, Vilardebó, Miranda, Lugones, Donado, Martínez Rosas, Muñecas y Mario Bravo, sumando así casi 7 kilómetros de conductos nuevos a la red y beneficiando a los vecinos de los barrios de Villa del Parque, Villa Ortúzar, Villa Urquiza y Villa Crespo” e informó que “en la cuenca del Vega y Maldonado, seguimos construyendo los ramales Castañares, Argerich, Yerbal y Elcano, que van a sumar casi 6 kilómetros adicionales a la red pluvial en los barrios Villa Soldati, Villa del Parque, Floresta y Belgrano”.
Además, hizo mención a las obras que se están desarrollando en el sistema de subterráneos y otros servicios de transporte público que se comenzarán a implementar como, por ejemplo, los mini buses.
Seguridad, otro eje clave. Durante su exposición, Grindetti también explicó que “a partir de una presencia más fuerte en las calles, logramos que la Policía de la Ciudad incaute más de 6 mil armas blancas y bajamos a menos de la mitad los homicidios en ocasión de robo. Alcanzamos más de 25 mil detenciones, un promedio de 95 por día, aumentando en un 9% las realizadas en el mismo período del año pasado”.
“Sin embargo, aún seguimos trabajando para resolver la Emergencia Edilicia en Alcaidías y Comisarías. Hace algunos días, comenzamos a avanzar con el proceso de traspaso del servicio penitenciario para hacernos responsables del cuidado de los detenidos por la Policía de la Ciudad que no hayan cometido delitos federales”, aseveró y resaltó que “el Gobierno Nacional anterior dejó más de 2 mil presos federales alojados en Comisarías y Alcaidías porteñas que debían ser transferidos al Servicio Penitenciario Federal y generan una superpoblación mayor al 100%. Cerca de 3 mil policías están abocados a cuidar presos cuando deberían estar cuidando a los vecinos. Un Servicio Penitenciario que dependa de la Ciudad significa que los policías que hoy están abocados a cuidar a los presos, puedan volver a patrullar las calles”.
A la vez que anticipó que “en enero de 2025 iniciarán las obras para construir el Complejo Penitenciario Federal II en Marcos Paz, con capacidad para 2.200 personas que permitirá avanzar con el traslado de la Cárcel de Devoto”.
“Asimismo, para que todo el trabajo que hace nuestra Policía tenga sentido y terminemos para siempre con la puerta giratoria que libera presos, esta Legislatura aprobó la Ley de Reiterancia. El 40% de las personas detenidas tenían antecedentes penales y más de la mitad continúa en libertad. Insistimos en la urgencia de aprobar una Ley Nacional”, instó a los legisladores.
También señaló que “es fundamental seguir reforzando la lucha contra el narcotráfico. Este año realizamos casi 6 mil procedimientos, e intensificamos los operativos de saturación y patrullaje. Gracias a este trabajo logramos más de 6.500 detenciones, cerrar 40 búnkers e incautar más de 360 kg de droga”.
“Ya hay 133 Puntos Seguros en parques, plazas y esquinas estratégicas. Cada uno de estos tótems que instalamos cuenta con una cámara de videovigilancia y un botón para llamar al 911, que nos permiten dar una respuesta rápida ante cualquier emergencia”, agregó y explicó que “seguimos equipando a nuestra Policía con armas de baja letalidad para garantizar su seguridad y la de los vecinos en posibles enfrentamientos. Cerca de 300 policías están capacitados para usar las Taser, y adquirimos 500 lanzadoras Byrna, para que los efectivos tengan más herramientas a la hora de intervenir en situaciones con delincuentes armados”.
Finalmente, concluyó planteando que “la Ciudad es pionera en ciberdelito gracias a la permanente innovación del equipamiento y a la capacitación constante de nuestra fuerza. Este año, la División de Investigaciones Especiales de Cibercrimen desbarató la mayor red de estafas con criptomonedas en la historia de este tipo de delitos en la Argentina: se incautaron un millón 300 mil dólares que habían robado a través del fraude”.