Más de una veintena de temas quedarán pendientes para el año que viene en el Congreso 

Con un trabado cierre del año parlamentario, atravesado por las difíciles -y no fructíferas- negociaciones en torno al Presupuesto 2025 y la “guerra” de sesiones de la última semana de noviembre, la agenda que compete al Congreso culminó con el período ordinario con un abultado paquete de proyectos pendientes de tratamiento, muchos de los cuales no se prevé que vayan a ser parte del temario de sesiones extraordinarias que defina el Poder Ejecutivo, si es que finalmente las convoca para diciembre. Y, en ese caso, el Gobierno está centrado en la reforma electoral, con la eliminación de las PASO. 

Durante 2024 el oficialismo hizo su debut legislativo con una marcada minoría tanto en el Senado como en la Cámara baja; eso lo llevó a demorar seis meses en aprobar dos leyes ambicionadas por el Gobierno, pero las consiguió. También logró sostener dos vetos de Javier Milei sobre temas importantes como jubilaciones y universidades. Sin embargo, hay otras iniciativas impulsadas desde Casa Rosada que quedaron sin ser tratadas en el recinto o ni siquiera comenzaron su debate en comisiones. 

A raíz de la fragmentación que impera en la composición de ambas cámaras, sobre todo en la de Diputados, los bloques se movieron a lo largo del año de manera muy dinámica, construyéndose mayorías -o, por el contrario, no alcanzándose- dependiendo de los proyectos que había sobre la mesa.    

De las últimas sesiones convocadas en la Cámara de Diputados, sólo logró media sanción el proyecto de ley de prevención de la ludopatía y regulación de las apuestas online. Además, en esa misma jornada se dio media sanción a la declaración de emergencia en San Luis por incendios ocurridos meses atrás y se aprobó una declaración contra el decreto 780 que restringió el acceso a la información pública. 

En cambio, no prosperaron por falta de quórum temas como la reforma sindical (con cierta complejidad sobre la validez del dictamen); ficha limpia -para que condenados por corrupción no puedan ser candidatos-; cambios en el sistema de votación de los argentinos que residen en el exteriorjuicio penal en ausencia del imputado y una iniciativa motorizada por el Ministerio de Seguridad sobre reincidencia y reiterancia

  • admin

    Related Posts

    Piden interpela a Mercedes Miguel por la inhabilitación de contenidos sobre ESI

    Luego de que se conociera que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inhabilitó los contenidos oficiales relacionados a Educación Sexual Integral (ESI), los diputados de Confianza Pública…

    Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada bloque y a quiénes se les termina el mandato

    En los comicios de medio término de este año se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Todos los nombres y lo que expone…

    You Missed

    Piden interpela a Mercedes Miguel por la inhabilitación de contenidos sobre ESI

    • Por admin
    • enero 9, 2025
    • 9 views
    Piden interpela a Mercedes Miguel por la inhabilitación de contenidos sobre ESI

    Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada bloque y a quiénes se les termina el mandato

    • Por admin
    • enero 9, 2025
    • 9 views
    Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada bloque y a quiénes se les termina el mandato

    Legisladores porteños analizaron los nuevos anuncios económicos de Macri

    • Por admin
    • enero 8, 2025
    • 8 views
    Legisladores porteños analizaron los nuevos anuncios económicos de Macri

    Milei volvió a criticar a Villarruel: «Tuvo actitudes desafortunadas como quejarse por su sueldo»

    • Por admin
    • enero 8, 2025
    • 7 views
    Milei volvió a criticar a Villarruel: «Tuvo actitudes desafortunadas como quejarse por su sueldo»

    Diputados porteños pidieron declarar “ciudadano ilustre” Edmundo González Urrutia

    • Por admin
    • enero 6, 2025
    • 8 views
    Diputados porteños pidieron declarar “ciudadano ilustre” Edmundo González Urrutia

    Álvaro González, sobre un acuerdo LLA-Pro: «Parece que el Gobierno quiere más someter que incorporar»

    • Por admin
    • enero 6, 2025
    • 9 views
    Álvaro González, sobre un acuerdo LLA-Pro: «Parece que el Gobierno quiere más someter que incorporar»