Se trata de María Eva Koutsovitis, la aspirante a una banca en la Legislatura por la lista Confluencia, quien advirtió que el presidente de la Nación “reconoce implícitamente la posición británica sobre las Malvinas”
En el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, la candidata a legisladora de la Ciudad por la lista Confluencia, María Eva Koutsovitis, anunció que realizará otra presentación de juicio político contra el presidente de la Nación, Javier Milei, por reconocer “implícitamente la posición británica sobre las Malvinas”.
En ese sentido, la ingeniera planteó el mandatario sostuvo en su discurso conmemorativo que los actuales habitantes de las islas tienen derechos a decidir en el marco de la disputa de la soberanía sobre las Islas.
Por lo que planteó que “resulta inadmisible que una población implantada por la fuerza, en base a una conquista violenta, pueda reclamar la potestad de decidir sobre un territorio usurpado. En este caso no aplica el derecho a la autodeterminación de los pueblos como plantea Milei” e indicó que “la Argentina tiene derecho a reclamar la soberanía de Malvinas debido a que su pérdida fue producto de un acto de fuerza, una usurpación”.
“La población actual del archipiélago, más pequeña que la guarnición militar que la protege, fue implantada. De hecho, está compuesta por ciudadanos británicos, súbditos de la Corona. La conquista no da derechos. Esta ha sido la postura histórica de la Argentina”, continuó la candidata y advirtió que “la Cuestión Malvinas ha sido calificada por las Naciones Unidas como un caso de descolonización colonial especial y particular, donde subyace una disputa de soberanía y, por ende, a diferencia de los casos coloniales tradicionales, no resulta aplicable el principio de libre determinación de los pueblos”.
Sobre esa misma línea, Koutsovitis afirmó que “es la primera vez en 192 años que un presidente de la Nación reconoce implícitamente la posición británica. Se olvida de que los dichos del jefe de Estado obligan al Estado argentino en la órbita internacional. Así Noruega perdió Groenlandia Oriental. Es de una gravedad nunca vista” y recordó que “el caso típico fue la famosa Declaración Ihlen donde el canciller noruego, Nils Ihlen, dijo en conferencia de prensa que no se oponía a los actos que Dinamarca pudiese realizar en Groenlandia. La Corte Penal Internacional indicó que se trataba de un acto unilateral que implicaba la aceptación del Estado noruego”.
Es por ello, que la aspirante a una banca en la Legislatura porteña remarcó que “la Constitución Nacional mediante su Disposición Transitoria Primera determina que la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Agrega que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
“Por esto, estamos preparando un nuevo pedido de juicio político a Milei y esperamos el apoyo de todos aquellos que amen y respeten a la Patria, principalmente de los diputados y senadores”, completó.
Parlamentario.com